Plan VEA 2019 | Ayudas para coches eléctricos e híbridos
El Plan VEA 2019 se pondrá en marcha en las próximas semanas. Así lo ha afirmado el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco, en una entrevista concedida a la agencia Europa Press.
El Plan VEA (vehículos de energías alternativas) se aprobó en julio de 2018 pero no verá la luz hasta dentro de unas semanas
Tras meses de esperas y retrasos, debido fundamentalmente a cuestiones presupuestarias, el nuevo y esperado Plan VEA 2019 de ayudas para la compra de vehículos propulsados por energías alternativas, ya está «en curso para su tramitación» .
Este nuevo programa será gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y supone la continuidad y mejora del Plan MOVEA 2018 , con mayor presupuesto y un paquete de medidas más completo que no se limita a la concesión de ayudas destinadas a la compra de vehículos.
Aunque aún no disponemos de cifras oficiales, se espera que la inversión total de este nuevo programa ascienda a 66,6 millones de euros.
Contenido del Plan VEA
El Plan VEA 2019 contará con dos líneas de actuación principales y muy diferenciadas: compra de vehículos alternativos y desarrollo de infraestructuras.
Además, incluirá otras áreas
de actuación orientas al fomento de los servicios de bicicletas compartidas
y la promoción de la movilidad sostenible
entre las empresas.
ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
La mayor parte del presupuesto del Plan VEA 2109, en torno a 50 – 55 millones de euros , estará destinada de forma directa a la compra de vehículos nuevos etiquetados como eficientes por la DGT, esto es, a cubrir el desembolso parcial que supone la adquisición de un vehículo de energía alternativa.
Por lo tanto, se prevé que podrán acogerse al Plan VEA los vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, de Gas Natural Comprimido y Licuado (GNC y GNL) y los de Gas Licuado de Petróleo (GLP), aunque habrá que esperar a la confirmación oficial para conocer todos los detalles.
DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA
La segunda gran partida presupuestaria del Plan VEA 2109 estará destinada al desarrollo de las infraestructuras de recarga, absolutamente necesarias para fomentar e impulsar el uso de estos vehículos eficientes , más concretamente, a mejorar y aumentar los puntos de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
El presupuesto para esta segunda línea de actuación, pendiente también de confirmación oficial, girará en torno a los 16 millones de euros y estará orientado principalmente a la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos, así como a la adaptación de aparcamientos .
Importancia del Plan VEA 2019
Las restricciones a la circulación por motivos de contaminación han llegado a las grandes ciudades y nada hace pensar que no vayan a quedarse.
Una realidad que está impulsando a muchos ciudadanos a inclinarse por tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Y aunque el coche eléctrico representa la máxima expresión del vehículo eficiente , a día de hoy su adquisición sigue siendo económicamente difícil de asumir por buena parte de la población.
Todo esto ha llevado a las administraciones a poner en marcha distintos programas de ayuda a la adquisición de vehículos ecológicos en los últimos años, como MOVEA, MOVALT y próximamente, el Plan VEA.
Renovar el parque automovilístico, principal objetivo del Plan VEA
El Gobierno quiere renovar a corto plazo el parque automovilístico español , con una edad media de casi 12 años, para reducir así las emisiones contaminant es y este es el principal objetivo del Plan VEA.
Dado que en España la presencia de coches eléctricos es aún testimonial, en comparación con otros países de Europa donde la implantación alcanza ya cuotas elevadas, la llegada del Plan VEA pretende cambiar sensiblemente esta tendencia, incrementando notablemente la presencia de vehículos eficientes en nuestras carreteras .









