Programa de movilidad eléctrica de Volkswagen | Últimas noticias
Este año la descarbonización del motor estará un paso más cerca de ser una realidad, gracias a la puesta en marcha del programa de movilidad eléctrica de Volkswagen.
Volkswagen fabricará 22 millones de vehículos eléctricos en diez años.
No hay ninguna duda, el fabricante alemán ha emprendido el rumbo hacía una nueva era.
La movilidad eléctrica de Volkswagen, que está por llegar, será todo un ejemplo de responsabilidad social corporativa, especialmente, en materia medioambiental.
Sistemáticamente, VW quiere avanzar con los cambios que se están produciendo en la sociedad, en cuanto a formas y preferencias de movilidad se refiere.
El programa de movilidad eléctrica de Volkswagen prevé 70 modelos eléctricos nuevos para 2028
Aunque en un primer momento todas las informaciones apuntaban hacía el objetivo de lanzar 50 modelos de coches eléctricos Volkswagen, en algo menos de una década, el grupo alemán ha confirmado, esta misma semana, que esa cifra, finalmente, se situará en torno a 70.
Este incremento se puede traducir en términos globales en la fabricación de, aproximadamente, 22 millones de vehículos eléctricos, frente a los 15 millones anunciados inicialmente.
Avanzando hacía la neutralidad del carbono
Dicho de otra manera, hacía las cero emisiones de CO 2.
Así es, el programa de movilidad eléctrica de Volkswagen, forma parte del plan integral asumido por la empresa, con el objetivo de alcanzar las emisiones cero en 2050, en todas sus áreas. Desde producción hasta administración.
En palabras de Herbert Diess, CEO de Volkswagen AG: «Los objetivos del Acuerdo de París son nuestro criterio.»
Limpia, segura y conectada.
Esta es la visión de la movilidad eléctrica de Volkswagen, en un futuro muy próximo.
Un gran desafío para el que la firma se está preparando, acometiendo importantes reformas internas.
Como ya adelantábamos en un artículo anterior, Volkswagen va a transformar el complejo industrial de Zwickau , en la mayor factoría de vehículos eléctricos de Europa .
La nueva movilidad eléctrica de Volkswagen: dos décadas, tres objetivos
Así es. Volkswagen quiere llegar a la descarbonización total o emisiones cero en los próximos 20 años, es decir, en 2050.
Para ello, ha establecido tres hitos u objetivos a alcanzar, en todas las áreas de la organización.
- Reducir las emisiones de CO 2 de forma efectiva y sostenible.
- Sustituir las fuentes actuales de energía, por energías renovables.
- En el caso de emisiones inevitables, se llevarán a cabo acciones, encaminadas a compensar la acción negativa de estas emisiones en el medioambiente.
Un cuarenta por ciento más de vehículos eléctricos en 2030
Según las previsiones del Grupo Volkswagen AG, el número de vehículos eléctricos en su flota aumentará, al menos en un 40 por ciento en los próximos diez años.
La fabricación de esta nueva generación de vehículos eléctricos comenzará este mismo año.
Los primeros modelos que en ver la luz serán el AUDI e-tron 1 y el Porsche Taycan 2 . Dos modelos de alta gama que alcanzan ya las 20.000 unidades reservadas.
Volskwagen instalará 400 estaciones de carga rápida
Como parte de su nuevo programa integral de movilidad, en los próximos años, el Grupo Volkswagen planea instalar hasta 400 puntos de carga rápida en las principales vías Europeas.
Dado que 100 de estas estaciones estarán en Alemania , este país contará con un punto de carga rápida cada 120 kilómetros . Un auténtico hito para la movilidad eléctrica, que marcará el camino al resto de países de Europa.
En Cargar, expertos en venta e instalación de puntos de carga para coches eléctricos , estaremos muy atentos a todas las novedades.
¡No te pierdas nada!
Síguenos en Facebook -> AQUÍ
Imagen principal: www.volkswagen-newsroom.com









