El CEVE 2019 apuesta por que el 2020 será el año de la movilidad eléctrica en España
Por quinto año consecutivo, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) ha organizado el Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico 2019 (CEVE2019). Hoy, en Cargacar, os contamos todos los detalles sobre la quinta edición.
CEVE2019, los detalles
El CEVE2019, que s e celebró en el Auditorio Duque de Pastrana (en Madrid) durante los días 23 y 24 de octubre , fue inaugurado por Pedro Saura García, el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento. Durante su intervención, Pedro Saura explicó que, para el año 2030, el Gobierno, dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), pretende contar con más de 5 millones de vehículos eléctricos en circulación por España.
Además, también participaron Paloma Martín, Consejera de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; Teresa Ribera, Ministra en funciones del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO); y Miguel Arias Cañete, Comisario Europeo de Energía y Clima, entre otros. Este último puso hincapié en que ‘España está muy lejos de los 300.000 puntos de cargas que debe tener para el año 2030, ya que actualmente solo tiene unos 5.000’. Ante esto, aseguró que hay que apostar por la movilidad eléctrica, ya que es el futuro, por lo que se debe invertir más en este sector.

Asimismo, durante el CEVE2019 el director gerente de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucía, señaló que el año 2020 será, sin ninguna duda, el año de la movilidad eléctrica en el estado español, entre otras cosas, por la entrada en vigor de la normativa de la Unión Europea (UE) sobre el límite máximo de emisiones de CO2 de 95 gramos por kilómetro recorrido, noticia que ya os adelantamos en nuestro blog.
El 2020, año de la movilidad eléctrica según el CEVE2019
A lo largo del CEVE2019 se analizó el estado actual en que se encuentra el mundo de la movilidad eléctrica en España, así como también de su futuro desarrollo y las oportunidades a explotar que presenta este sector, en las diferentes mesas que se organizaron.
No obstante, antes de empezar con las mesas redondas del CEVE2019, como decíamos, antes, Arturo Pérez de Lucía dio una chara sobre la movilidad eléctrica en España, en la cual apuntó que el 2020 sería su año de despegue. Y también explicó que en el estado español solo tres marcas de coches, las cuales son Tesla, Smart y Toyota, cumplen el ratio de emisiones de 95g de CO2 por kilómetro recorrido , por lo que aún queda mucho recorrido y las marcas empezarán a fabricar y vender más coches eléctricos para cumplir con los objetivos de la UE.
Además, el director gerente de AEDIVE puntualizó también que se tiene que acabar ya con los bulos y argumentos de que los coches eléctricos no tienen suficiente autonomía, entre otras cosas porque cada vez los diseñan con más potencia. Pero Pérez de Lucía se basó, principalmente para denunciar ese falso mito, en que también a principios del 2020 se construirá un mallado de carga rápida, por lo que no deberá preocupar quedarse sin autonomía por carretera, ya que habrá más puntos de carga.
Para finalizar su intervención en el CEVE2019, Arturo Pérez señaló que el futuro y el crecimiento de este sector también dependen de que la Administración pública se implique y que ella y las empresas trabajen codo con codo.
Las mesas redondas del CEVE2019
A lo largo de los dos días de congreso, se celebraron un total de 10 mesas redondas y charlas sobre diferentes temas relacionados con la movilidad eléctrica, como ‘La Movilidad Eléctrica en Europa desde la perspectiva política’ . El hecho de reunir a portavoces de diferentes partidos políticos, como Diego Gago, diputado del Partido Popular, José Javier Izquierdo, diputado del PSOE, Roberto Hernández, diputado de Ciudadanos y Carlos Carretero, Concejal en el Ayuntamiento de Alcorcón de Podemos, era una de las mesas que más interés despertó, ya que los asistentes querían conocer las estrategias en el ámbito de movilidad eléctrica de cada grupo político .

Asimismo, este año el país invitado al CEVE2019 fue Francia, el cual expuso su panel ‘La aportación industrial tecnológica y de servicios en la eMovilidad’ . Este cuadro estaba compuesto por los representantes de algunas de las empresas más importantes en el ámbito de eMovilidad francesas. Como es el caso de Easily, que informó sobre las baterías a medida y los sistemas de almacenamiento de energía; y CityScoot, la cual habló sobre los servicios de alquiler de scooters.
Como punto y final para el CEVE2019, la empresa BeePlanet Factory se llevó el premio AEDIVE-Santiago Losada a la Innovación. Este premio es por su mérito al desarrollo de productos de almacenamiento energético con baterías de segunda vida para coches eléctricos. Y, por su parte, la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER) se llevó el galardón a la Institución por contribuir a potenciar los conocimientos de los consumidores sobre el sector energético.
Sobre Cargacar
Cargacar ofrece soluciones de instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos allí donde se necesiten. Somos conscientes de la necesidad de implantar estos puntos de recarga acorde a las normas más estrictas a favor del medio ambiente, por lo un equipo profesional los gestionará y los instalará.
Y ya sea una plaza de garaje en la comunidad de vecinos, nuestra vivienda unifamiliar o edificios municipales vamos a necesitar puntos de recarga adaptados para cada lugar. Estamos aquí para asesorarle e instalar la mejor infraestructura de recarga acorde a cada necesidad.









