Castilla-La Mancha se suma al Plan MOVES
Castilla-La Mancha se suma al Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES) y con ella ya son doce las ciudades autónomas que se adhieren al Plan, cómo ya os contamos en Cargacar hace unas semanas atrás. El Programa MOVES, recordemos, tiene la finalidad de frenar el incremento de emisiones de CO2. Para conseguir su objetivo, el Plan lanza ayudas, entre las cuáles están incentivos para la adquisición de vehículos que no se basen en combustibles fósiles, el desarrollo de apoyos para implantar sistemas de bicicletas eléctricas o la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, entre otras.
Plan MOVES dota con 1’96 millones de euros a Castilla-La Mancha
De los 45 millones de euros del total del presupuesto del Programa, Castilla-La Mancha será beneficiaria de 1’96 millones , siendo la décima comunidad autónoma que más dinero le toca. El presupuesto de MOVES tiene que repartirse en 3 actuaciones, con una cuarta categoría opcional, que son las siguientes:
- Incentivos a la adquisición de vehículos eficientes: entre el 20% y el 50% del presupuesto
- Ayudas para la instalación de puntos de carga: entre un 30% y un 60% del total
- Subvenciones para la implantación de sistemas de alquiler de bicicletas eléctricas: entre el 5% y el 20% de la partida final
- Planes de transporte a centros de trabajo: máximo un 10% del total (OPCIONAL)
Recordad que una de las novedades del Programa es que ahora son las propias comunidades autónomas las que se encargan de repartir el dinero, a pesar de que el presupuesto proviene de las arcas del Estado central.
Los solicitantes tienen hasta el 31 de diciembre o hasta que se agote la dotación económica para pedir las ayudas, que se puede hacer por dos vías diferentes:
- De manera física y presencial en los registros de la comunidad.
- De forma telemática en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en la página de la oficina virtual.
Distribución actuaciones en Castilla-La Mancha
Para la primera actuación , la cual está destinada a la compra de vehículos de energías alternativas, la partida dependerá del tipo de vehículo así como la autonomía (km) del coche.

(2) En el caso de vehículos de categoría M1 adquiridos por personas físicas integrantes de familias numerosas y vehículos de más de 5 plazas, se incrementará la cuantía de la ayuda en 500 euros.
(3)En el caso de vehículos de categoría N1 adquiridos por profesionales autónomos discapacitados con movilidad reducida y vehículo adaptado, se incrementará la cuantía de la ayuda en 750 euros.

En cuanto a la segunda opción , basada en la instauración de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos se destinará un 30% de la ayuda para las empresas privadas y un 40% para personas físicas, comunidades de propietarios y entidades públicas , limitando el presupuesto por destinatario y convocatoria en 100.000 euros.
Para la tercera actuación , que se refiere a la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, se destinará un 30% a cualquier destinatario , con un límite de 100.000€.
Y, por último, la partida destinada al desarrollo de medidas contenidas en planes de transporte al trabajo en empresas , irá un 50% del presupuesto destinado a las entidades públicas, empresas privadas y empresas sin actividad comercial o mercantil y un 40% al resto de empresas , con un límite de 200.000 euros por convocatoria
La entrada Castilla-La Mancha se suma al Plan MOVES aparece primero en Cargacar | Instalación de cargadores, puntos de recarga para coches eléctricos.









